Su Plan de Salud del Gobierno de Puerto Rico le ofrece una variedad de servicios bajo servicios preventivos.
¿Qué son los Servicios Preventivos?
Son servicios de cuidado a la salud que se ofrecen para ayudarle a mantener su salud en óptimas condiciones. Si usted tiene alguna condición, los servicios de prevención le ayudarán a tener un mejor conocimiento de su condición, para que así pueda mantenerla bajo control, y le ayudará a evitar que su salud empeore. Estos servicios no sólo le ayudarán a entender su condición, sino que también le dirán qué hacer para mantenerse saludable.
Para mantener su salud en condiciones óptimas usted debería:
- Mantener una nutrición saludable
- Ejercitarse, así como caminar, al menos 30 minutos de 4 a 5 veces por semana
- Evitar estar sobrepeso
- Estar calmado y en paz
- Tomar varios minutos al día para relajarse. Esto le ayudará a reducir la tensión
- Descansar lo suficiente
- No fumar
- No usar drogas o alcohol
- Visitar o consultarse con su médico cada vez que se sienta enfermo
Su Plan de Salud le prestará servicios preventivos y servicios adicionales según requeridos por el Plan de Salud del Gobierno.
Servicios Preventivos
- Vacunas- Provistas por el Departamento de Salud para la población elegible Federal. El Plan de Salud del Gobierno cubrirá la administración de vacunas siguiendo el itinerario establecido por el Departamento de Salud. Las vacunas para otras poblaciones elegibles serán cubiertas por el PSG.
- Cuidado para la Salud del Infante- Durante los primeros 2 años de vida del infante
- Cuidado para la Salud del Infante- Una evaluación comprensiva anual realizada por un profesional de la salud certificado. Esta evaluación anual que suplementa los servicios para niños y adultos jóvenes se prestará durante el periodo establecido en la agenda de la Academia Americana de Pediatría y el Titulo XIX (EPSDT).
- Exámenes de la vista
- Exámenes auditivos, incluyendo la evaluación auditiva a bebés recién nacidos antes que sean dados de alta por el hospital
- Evaluaciones y exámenes de nutrición
- Exámenes de laboratorio, y todos los diagnósticos y exámenes de evaluación, de acuerdo a la edad del beneficiario, sexo, y condición de salud
- Evaluación prostática y ginecológica para detectar cáncer de acuerdo a las prácticas médicas aceptadas, incluyendo Papanicolaou, mamografías y exámenes PSA cuando sean médicamente necesarios y de acuerdo a la edad del beneficiario.
- La política pública de Puerto Rico establece la edad de 40 años como el punto de partida para mamografías y evaluaciones de cáncer del seno
- Evaluaciones de Sigmoidoscopia y colonoscopia para detectar cáncer en adultos de 50 años o más, clasificados por grupo de riesgo, de acuerdo a las prácticas médicas aceptadas.
- Educación en salud física, nutricional, y oral
- Consejería en Salud Reproductiva (Planificación Familiar). Tales servicios se prestarán voluntaria y confidencialmente, incluyendo las circunstancias donde el asegurado esté bajo los dieciocho (18) años de edad. Los servicios de planificación familiar incluyen, como mínimo, los siguientes:
- Educación y consejería necesaria para tomar decisiones informadas y entender los métodos anticonceptivos
- Exámenes de embarazo
- Diagnóstico y tratamiento de enfermedades transmitidas sexualmente;
- Evaluación de infertilidad
- Al menos un medicamento anticonceptivo aprobado por el FDA de cada clase y categoría según especificado en la lista de medicamentos preferidos de ASES (PDL); y
- Al menos un método anticonceptivo aprobado por el FDA de cada clase y categoría según especificado por ASES
- Otros medicamentos o métodos anticonceptivos aprobados por el FDA cuando sea médicamente necesario y aprobado mediante pre-aprobación, o por medio de un proceso de exención, que el proveedor que lo receta pueda demostrar al menos una de las siguientes situaciones:
- Contra-indicaciones con medicamentos en el PDL que el asegurado ya está tomando, y no existen otros métodos disponibles en la lista de medicamentos preferidos que pueden ser usados por el asegurado
- Historial de reacciones adversas del asegurado a los métodos anticonceptivos según especificados por ASES
- Historial de reacciones adversas del asegurado a los medicamentos anticonceptivos que se encuentran en la lista de medicamentos preferidos
- Jeringuillas para la administración de medicamentos en el hogar
- Certificados de salud cubiertos bajo el Plan de Salud del Gobierno (cualquier otro certificado de salud está excluido)
- Certificados de Salud que incluyen pruebas de enfermedades de transmisión sexual (VDRL) y pruebas de tuberculina. El certificado debe tener el sello del Departamento de Salud con un copago que no excederá de $5.00. El Departamento de Salud de Puerto Rico cobra una tasa administrativa nominal de $5.00 para el certificado. Esto no es un co-pago para recibir el servicio o los resultados.
- Cualquier certificación para los asegurados del Plan de Salud del Gobierno relacionada con la elegibilidad para el Programa Medicaid y CHIP (ej. historial de medicamentos) se proporcionará al beneficiario de forma gratuita.
- Cualquier certificación requerida por programas tales como Head Start, WIC y Child Care deben ser provistos al asegurado libre de cargos
- Cualquier copago que se aplica a los procedimientos necesarios y pruebas de laboratorio para la emisión de un Certificado de Salud será responsabilidad del beneficiario
- Examen físico anual y el seguimiento de los pacientes diabéticos según las directrices de tratamiento para el tratamiento de los pacientes diabéticos y los protocolos del Departamento de Salud.
Regresar al principio de esta página